LA ÉTICA
¨
La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en la
sociedad. O sea, es ciencia de una forma específica de conducta humana¨ (Hernández,
2014)
Definición de
ética
|
|
Autor (año)
|
Definición
|
Etimológicamente
|
·
Del griego ethikos que viene de ethos para
significar costumbre hábito
·
Del griego ethiké, relativo a las costumbres.
Ciencia que estudia los valores morales y los principios ideales de la
conducta humana.
·
Significa parte de la filosofía que trata de la
moral y obligaciones dl hombre.
|
Aristóteles
(384 a.C – 322 a.C)
|
·
Ciencia practica que versa sobre la naturaleza y
el objeto de la acción humana.
·
Se ocupa de las virtudes morales que no son
innatas, ni las transmite simplemente el maestro al discípulo, se adquieren
mediante la práctica y se pierden por falta de ésta.
·
Una virtud moral, no es una facultad (como la
inteligencia o la memoria) ni una pasión (como un arrebato de cólera o un
sentimiento de piedad).
·
Ni la simple posesión de facultades ni la mera
irrupción de pasiones hace a las personas buenas o malas, dignas de encomio o
de censura.
·
Lo que hace de alguien una buena persona es el
estado habitual de su alma, o sea, el estado de su carácter.
|
Bertrand
Rusell (1872 – 1970)
|
·
Principios
generales que ayudan a determinar las reglas de conducta
|
Antonio
Raluy Ballus ( 1990)
|
·
Estudio filosófico de la moral
·
Rama de la filosofía que tiene por objeto de
estudio la naturaleza moral de los actos humanos y sus consecuencias en la
vida social.
·
Escolástica: ciencia del recto orden de los actos
humanos conforme a los principios fundamentales de la razón
·
Max Scheler: la formulación, según leyes del
juicio, de aquello que es dado en la esfera del conocimiento moral.
·
Jaime Balmes: La ciencia que tiene por objeto la
naturaleza y origen de la moralidad
|
Elaborado por:
Estefanía Llumiquinga
Fuente:
(Hernández, 2014)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario