FACULTADES
DE LA PERSONA
El ser humano, como todas las cosas vivientes, nace, crece, se reproduce y muere. Este crecimiento vamos a entenderlo tanto en la dimensión biológica, como en la psicológica, es decir el crecimiento de las facultades propiamente humanas, principalmente la inteligencia y la voluntad.
El ser humano posee atributos físicos, intelectuales y espirituales que se entremezclan entre sí para formar una unidad biológica-sicológica-social y espiritual. El hombre tiene características físicas (alto, pelirrojo, etc.), psicológicas (buen carácter, inteligente, etc.) y sociables (facilidad para relacionarse, adaptarse, etc..). En cuanto a lo espiritual tiene necesidad de trascender, de creer en un Ser Superior
LA FACULTAD INTELECTUAL: La inteligencia es un Don de Dios, que nos permite comunicar ideas y pensamientos, así como resolver situaciones nuevas, sacando provecho de las experiencias pasadas. Está influenciada por factores genéticos y por el medio ambiente. Muchas veces los adultos pensamos que el aprender es sólo para los niños, sin embargo el estudiar nos ofrecerá la posibilidad de segur ampliando nuestros conocimientos y desarrollaremos más nuestra facultad intelectual
LA FACULTAD SENSITIVA
•Facultad orgánica, pues utiliza los órganos de los sentidos para comunicar el yo interior con el mundo exterior.
•Es el don maravilloso que nos permite emocionarnos o vibrar con lo bello y rechazar aquello que molesta a nuestros sentidos.
•La sensibilidad es una característica muy particular de cada persona, pues lo que a una le agrada a otra le puede ser desagradable, sin embargo esta sensibilidad va a depender en gran parte del medio ambiente y de la educación del individuo.
•Es de suma importancia para el ser humano desarrollar también su facultad sensitiva, sin embargo siempre hay una escala de valores muy personal.
•Sin embargo es indiscutible que en esta facultad, como en todas las demás, la prioridad siempre deberá ser el amor de Dios, a nuestra familia, al prójimo y a uno mismo.
LA FACULTAD VOLITIVA : La voluntad es la que nos lleva a ejecutar determinadas acciones. Podríamos entenderla como el proponernos algo y llevarlo a cabo. Los seres humanos, a diferencia de los animales, podemos decidir por nosotros mismos nuestras acciones, ya que el hombre puede controlar sus reacciones instintivas y hacer aquello que inteligentemente sabe que es bueno
NOTA
Esto puede lograrse mediante la repetición de acciones concretas que refuercen la voluntad.
Hay que recordar que tanto LA INTELIGENCIA como LA VOLUNTAD son las dos facultades más altas del ser humano.
NOTAS DISTINTIVAS DE LAS PERSONAS
1.La unidad de la persona y su acción, es una nota distintiva que se desprende de la inseparabilidad real en el ser humano de los dinamismos corporales, afectivos, volitivos e intelectivos.
2.La singularidad de la persona y su acción la hacen capaz de modo único e irrepetible, de ser consciente de sí misma (entendimiento).3.La tendencialidad de la persona y su acción, como nota distintiva, hace referencia a que el comportamiento humano está orientado a uno o varios fines. Se trata de una de las características propia de todo sistema, la finalidad.4.La perfectibilidad de la persona y su acción constituye otra de sus notas distintivas, pues el ser humano es capaz de crecer no sólo en el plano corporal, sino en el de todas sus facultades: adquiriendo nuevos conocimientos, nuevos hábitos y nuevos sentimientos.5.La relacionalidad de la persona y su acción se deriva de la condición del ser humano como sistema abierto, esto es, de la capacidad que posee la persona para estar en continua interrelación con su entorno de un modo peculiar. La persona no sólo es tendencial, no sólo busca lograr cosas, sino que puede manifestarse con su acción, salir de sí misma y dar a conocer su intimidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario