ÉTICA COMPORTAMIENTO HUMANO: LA PERSONA Y SU ACCIÓN
•Racionalidad
ética (acerca del bien
humano),
•Dimensión
teórica (normas)
•Dimensión
práctica(virtudes)
ENTENDIMIENTO: Facultad humana que permite pensar, de modo
que su característica distintiva es la
racionalidad
VOLUNTAD: Es la facultad humana que permite querer, y lo propio de ésta es la libertad.
AFECTIVIDAD:Es la facultad humana que permite tener sentimientos, emociones y pasiones. donde
se producen reacciones psíquicas, que son intangibles y fisiológicas, que son
tangibles.
CORPORALIDAD: facultad humana
más evidente, que se desprende del hecho de que todo ser
humano
constituye un sistema orgánico que
es material, limitado y perceptible por los
sentidos
LA PERSONA
Es capaz de pensar, querer y
sentir, tiene una dimensión espiritual que no tienen los
demás animales, y esto
hace de una organización algo más complejo de analizar que una
maquinaria de
individuos con fines comunes y tareas interrelacionadas.
Racionalidad capacidad que posee la persona para estar en continua interrelación con su entorno
de un modo peculiar.
La tendencialidad Hace referencia a que el comportamiento humano está orientado a uno o varios fines.
La perfectibilidad El ser humano es capaz de crecer no sólo en el plano corporal, sino en el de todas sus facultades: adquiriendo nuevos conocimientos
La unidad desprende de la inseparabilidad real en el ser humano de los dinamismos corporales, afectivos, volitivos e intelectivos.
Singularidad dee ser consciente de sí misma (entendimiento), dueña de sus actos (voluntad) y con una capacidad exclusiva de sentir la realidad (afectividad).
LOS BIENES FUNDAMENTALES

L LOS DISTINTOS TIPOS DE LIBERTAD EN LA PERSONA:
•La
libertad física: La acción puede ser
realizada cuando no hay una fuerza en contra que la impida.
•La
libertad psico-afectiva: Capacidad de hacer lo
que se desea, lo que apetece, sin demandas o restricciones externas.
•La
libertad cognoscitiva: Capacidad para pensar
lo que se quiera sin obstáculos internos
•La
libertad ética: Capacidad de dar forma
a la propia vida, al yo, mediante las propias elecciones, es la capacidad de
autodeterminación.
TENDENCIAS SENSIBLES O SENTIMIENTOS, que implican atracción, inclinación o repulsa hacia lo agradable o desagradable en el plano subjetivo, y que suelen influir en conducta.X
TENDENCIAS SENSORIALES: una inclinación a captar y percibir lo que impresiona a los sentidos externos (sensaciones)
La acción humana y sus elementos constitutivos
•LA ACCIÓN HUMANA, lo es en la medida
en que supone una decisión libre de la voluntad,
motivada por una intención que puede ser más o menos racional y más o menos
emocional
•LA DECISIÓN constituye un proceso
que incorpora, el diagnóstico del problema o aspecto sobre el que hay que
decidir,
La
acción humana y
su análisis ético
•Objeto: La primera y
fundamental fuente de moralidad: si el objeto es malo , el acto también; el fin
no justifica los medios.
•Intención: El movimiento de la
voluntad hacía el fin.
•Circunstancias: Designan todos los
factores que forman el contorno en que se realiza la acción.
Ética del Deber
•Deber
•Renunciar
•Sacrificios
•Mortificaciones
•Negación del amor
Ética del Amor
•Busca la felicidad del
otro
•No juzgar
•No dominar
•No imponer
•No triunfar a costa de
los demás.
La
responsabilidad ética
Para (Mejias, 2018): Es la responsabilidad al cumplir con
las obligaciones en tantas áreas sea posible.
Cuando ocurre
un dilema ético, los individuos involucrados deben elegir entre
una amplia variedad de principios éticos y evaluar cuáles deben
ser enfatizados.
Según (Iribas, 2016)
lo principal es: “Garantizar el
desempeño correcto de los responsables de las acciones a llevar a cabo y lograr
el bienestar de todos los involucrados en dicha práctica”.
Responsabilidad ética personal
•Aquí se tiene en cuenta la ética individual, que le permite la
correcta evaluación de lo que puede o no hacer, de lo bueno o lo malo, entre
otras variables.
•Una persona que encuentra un maletín con dinero, y hace lo
imposible para devolverlo.
Responsabiida ética social
•Está íntimamente ligada con la personal, ya que cada individuo
es responsable de lo que decide y hace, además de ser consciente de que tiene
consecuencias sobre los demás.
•Compromiso como asociación a la ayuda de comedores infantiles.
Responsabilidad ética profesional
•Las pautas y criterios generales que guían la conducta de una
persona en función de su profesión.
•Un abogado al que una empresa le ofrece dinero para que no
prosiga con el juicio laboral de su cliente, y no acepta.
Responsabilidad ética corporativa o de la
empresa
•La responsabilidad recae sobre la misma empresa o corporación.
Sin embargo, la búsqueda de ganancias está ligada desde lo ético con contribuir
positivamente al mundo.
•Valorar equitativamente el trabajo de todos los empleados,
independientemente del puesto que ocupen dentro de la organización.
Responsabilidad ética medio ambiental
•Se aúnan todas las anteriores, ya
que para hacerla posible es necesaria todas.
•Publicidad y concientización de la
importancia del reciclado tanto en el hogar, como en las escuelas,
iglesias, trabajos
BIBLIOGRAFÍA
- Guillén, M. (2016). La ética en las organizaciones, construyendo confianza. Madrid: Pearson Educación S.A .
- Iribas, A. (2016). Lifeder. Obtenido de https://www.lifeder.com/responsabilidad-etica/#Los_diferentes_tipos_de_responsabilidad_etica
- Mejias, A. (19 de Junio de 2018). INCAE. Obtenido de https://www.cuidatudinero.com/13168261/que-significa-responsabilidad-etica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario