LOS BIENES FUNDAMENTALES
El
bien aparece como lo que es conveniente para
una cosa, lo que conviene a algo
para que logre su fin.
El bien ético, es todo aquello que
contribuye a la perfección humana, al florecimiento personal.
La observación permite descubrir los
dinamismos naturales de cada
una de las facultades humanas.
La vida es percibida por la razón como el primero
de los bienes de la persona, pues sin él no sería posible ningún otro.
La belleza es percibida por la razón como otro de
los bienes de la persona. Dada la importancia
que tiene este bien humano, y su íntima relación con el
juicio ético
EL
BIEN
•Es aquel que se alcanza libremente,•El bien en la persona es aquello a lo que libremente tiende lavoluntad, guiada por el juicio de la razón.
LA VERDAD
•Se presenta como el bien propio al que tiende el entendimiento humano•La curiosidad de la persona por conocer la realidad que la rodea
LA SOCIABILIDAD
•Relaciones de respeto con los semejantes, constituye un bien humano en la medida en que se descubre y respeta la singularidad, unidad y, por tanto, la dignidad del resto de seres humanos
enes instrumentales•Se encuentra el dinero, el poder, la fuerza física, el prestigio, la posición social, la experiencia, etc.
Los bienes fundamentales se relacionan con las virtudes o
hábitos estables buenos del
comportamiento
•Las virtudes que facilitan el logro de los bienes fundamentales fueron denominadas por los pensadores clásicos como virtudes éticas fundamentaleso cardinales
•Son las virtudes, o hábitos del carácter, que se adquieren al actuar en conformidad con los bienes fundamentales, y que cooperan a su logro: la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza.
•La templanza, o moderación en las tendencias del deseo, contribuye al bien de la persona que la posee, pues le lleva a regular la atracción por todo lo que resulta placentero
•La fortaleza, coraje, o moderación de las tendencias del impulso, contribuye al bien de la persona ayudándole a resistir dificultades y superar obstáculos que se presenten en el intento por lograr una vida auténticamente humana
•La justicia, o moderación en las relaciones, contribuye al bien de la persona impulsándola a tratar de modo apropiado, de acuerdo con lo que son, a cada uno de los seres con los que se relaciona.
•La prudencia constituye realmente un comportamiento moderado, fuerte y justo, aquí y ahora
- Ética en las organizaciones Construyendo confianza (Manuel Guillén Parra) pág. 111-115
No hay comentarios.:
Publicar un comentario